lunes, 28 de noviembre de 2011

Un método peligroso y una película necesaria


Es siempre una magnífica noticia encontrar en la cartelera de nuestros cines más comerciales una película sobre las vicisitudes y experiencias, vitales e intelectuales, de hombres y mujeres de ciencia que desempeñaron un papel notable en el devenir del conocimiento. Y si el filme es de la calidad de Un método peligroso (David Cronenberg, 2011)sin duda estamos de enhorabuena. La película narra las relaciones (no siempre profesionales) entre Sigmund Freud (padre del psicoanálisis), Carl Jung (discípulo de Freud, con quien discrepó, alejándose de sus tesis) y la joven paciente rusa de origen judío Sabina Spielrein (que se hizo amante de Jung, el cual  no pudo evitar sobrepasar el umbral deontológico del médico y se deja llevar por sus pasiones,  llevando la relación con la paciente al nivel de lo más íntimo, el sexo, no sin conflictos internos), la cual, una vez superada su histeria con el tratamiento psicoanalítico de Jung, llegó a ser una psiquiatra y psicoanalista de relieve, influyendo en Jung (concepto de arquetipo) y en el mismísimo Freud (pulsión de muerte). Todo ello en el apasionante contexto del corazón de la Europa de comienzos del siglo XX, antes del inicio de la I Guerra Mundial. Los diálogos y la relación epistolar entre los protagonistas constituyen la columna vertebral de la película de Cronenberg (se nota que es una adaptación, bien realizada, de una obra de teatro). El filme no resulta redondo, es imperfecto pero interesante y sugerente y, a poco que se tenga una pizca de curiosidad histórica e intelectual, motivará al espectador a indagar más en la historia del psicoanálisis, sus controversias, y en la biografía de tan interesantes personajes.

[En primer plano, sentados, Sigmund Freud (en la esquina inferior izquierda de la foto) y Carl Jung (en la esquina inferior derecha; 1909;  imagen procedente de 

Queda claro en la película cómo Jung se fue apartando de las ideas de su mentor, Sigmund Freud, pues discrepaba de la importancia que daba el padre del psicoanálisis a la sexualidad. Asimismo vemos cómo maestro y discípulo difieren en sus planteamientos y discuten sobre ellos; los de Freud más cimentados en lo empírico,  se muestra más positivista (aunque pródigo en especulaciones), y los de Jung con influencias místicas, que nada gustan al primero. Una de las escenas más interesantes de la película (Un método peligroso)  es cuando vemos a Jung, cronómetro en mano y asistido por su joven y atractiva paciente Sabina Spielrein,  poniendo en práctica en el hospital psiquiatríco de Zurich donde tenía su consulta su método de la libre asociación de ideas, prueba que consiste en anotar la respuesta espontánea del paciente (en este caso su propia mujer) a una batería de preguntas en forma de palabras cuidadosamente seleccionadas, con la finalidad de bucear en el inconsciente del paciente y determinar así la posible causa del comportamineto patológico o anómalo del examinado. 




Lo cierto es que estamos deseosos de buenas, aunque no lleguen a obras maestras, películas sobre personajes históricos de interesantes biografías, particularmente de hombres y mujeres de ciencia, tan olvidados por los directores de cine. No obstante encontramos algunos ejemplos de filmes de interés sobre científicos ilustres, como, por ejemplo: Giordano Bruno (Giuliano Montaldo, 1973); Galileo (Liliana Cavani, 1969); Galileo (Joseph Losey, 1974); Mikhailo Lomonosov (Aleksandr Proshkin, 1984; ¿quién se ha acordado del "gigante ruso", el genial Lomonósov, en el 300 aniversario de su nacimiento, precisamente en este año de intercambio cultural entre Rusia y España? ); La tragedia de Louis Pasteur (William Dieterle, 1936); Madame Curie (Mervyn LeRoy, 1943); Casas de fuego (Juan Bautista Stagnaro, 1995; sobre el médico argentino Salvador Mazza y el mal de Chagas); I ragazzi di via Panisperna (Gianni Amelio, 1989, sobre Enrico Fermi y su grupo de jóvenes investigadores, entre los que se encontraba el malogrado físico Ettore Majorana, de tan misteriosa historia); o Una mente maravillosa (Ron Howard, 2001; sobre el matemático norteamericano John Forbes Nash).
Alguna película española nos encontramos sobre el asunto, como la valiente apuesta de Alejandro Amenábar, Ágora (2009), en la que la heroína es la filósofa, matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría. Y algunas series meritorias de TVE, como Ramón y Cajal (José María Forqué) , y Severo Ochoa: La conquista de un Nobel (Sergio Cabrera). Cuánto nos gustaría, sin embargo, que los cineastas españoles e hispanoamericanos se interesaran más por nuestros científicos, algunos de ellos de biografía apasionante. ¿Quién hará una buena película sobre  Miguel Servet, José Celestino Mutis o Antonio de Ulloa (por citar una brillante terna)?


ENLACES DE INTERÉS SOBRE LA PELÍCULA "UN MÉTODO PELIGROSO":

- http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/27/cultura/1322426019.html

- http://www.elcultural.es/version_papel/CINE/30137/Freud_versus_Jung

sábado, 19 de noviembre de 2011

Algunas curiosidades sobre la Tabla Periódica

[Imagen procedente de:

Dejo aquí la jugosa entrevista que realizó Manuel Seara ("A hombros de gigantes", RNE5) al catedrático de Química Inorgánica Pascual Román. Entre otros asuntos nos habla Román de los nacionalismos y localismos en la Tabla Periódica, pues algunos elementos llevan su nombre en recuerdo de un país o lugar, como es el caso del polonio (con grandes connotaciones nacionalistas, pues Marie Curie sufrió la represión que los rusos ejercieron sobre los polacos). Y no debemos olvidar tampoco los tres elementos químicos descubiertos por científicos españoles: platino, wolframio y vanadio. Explica Román el concepto de periodicidad y comenta algunas curiosidades sobre la Tabla Periódica. Y nos conmueve con la historia de Moseley, muerto muy joven en Galípoli, durante la Primera Guerra Mundial, quien hizo la crucial aportación de introducir el número atómico como criterio o pauta de ordenación de los elementos, en vez del peso atómico como hizo Mendeléiev (el británico relacionó en 1913 la frecuencia de los rayos X emitidos por diferentes elementos, al ser bombardeados con rayos catódicos, con el número atómico). Así Mendeléiev y Moseley son los padres de la Tabla Periódica actual. Una entrevista muy apropiada para disfrutar en este Año Internacional de la Química.
Aquellos a los que les da pánico el abordaje de la Tabla Periódica, que no sólo contiene valiosa información científica sino que es un bien cultural, pueden gozar y aprender con esta entrevista a Pascual Román. Y, por qué no, pasar un buen rato con esta canción sobre los elementos químicos del original (y a veces corrosivo) músico y matemático norteamericano  Tom Lehrer:



OTRAS ENTRADAS EN "EL DEVENIR DE LA CIENCIA" SOBRE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS:

- "En la calle Almirante Ulloa de Sevilla". 



 [Henry Moseley; imagen procedente de: 
Y en recuerdo de aquel malogrado científico muerto en Galípoli (Turquía) dejo esta canción de Eric Bogle:

lunes, 14 de noviembre de 2011

Premios 20blogs

Premios 20Blogs


"El devenir de la ciencia" va a participar en la edición de 2011 de los Premios 20blogs que convoca el diario 20 Minutos. Lo hacemos en la categoría de "Ciencia, Tecnología e Internet". Ciertamente esto me hace más ilusión que comprar décimos de la lotería de Navidad.

martes, 8 de noviembre de 2011

Rubalcaba, Rajoy y el Gran Colisionador de Hadrones

 Ahí andan Rubalcaba y Rajoy tirándose los trastos a la cabeza, en un empobrecido debate a dos que poco nos aporta. Ya me lo esperaba. Es triste y deprimente que España haya caído en la trampa del bipartidismo, pendularmente pasamos de los unos a los otros y parece que no avanzamos o, como ahora, caemos en la fosa de una grave crisis cuyas consecuencias marcarán nuestro futuro. Eso sí, mañana los telediarios darán buena cuenta de este debate bipolar y mediocre, y TVE destacará los récords de audiencia y los millones de españoles que siguieron el debate. Debate encorsetado y estéril (¿encuentro dialéctico apasionante?), mero entretenimiento televisivo y alimento de tertulias políticas.


Apago mi receptor de radio, donde oía a los dos candidatos, y elijo la mucho más provechosa opción de escuchar el podcast de la última emisión del magnífico programa de divulgación científica "A hombros de gigantes", de RNE5, tan bien llevado por Manuel Seara. Entre otros asuntos de interés se hace un balance de las investigaciones realizadas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). He aquí la sinopsis:


El LHC ha superado con creces los objetivos previstos para este año y ha proporcionado ingente información que ha permitido circunscribir el espacio donde se esconde el Bosón de Higgs y las partículas supersimétricas. De esta máquina extraordinaria y sus resultados hemos hablado con Antonio Pich, coordinador del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN). En nuestra sección dedicada al CSIC hemos entrevistado a Pascual Sanz, director del Instituto de Biomedicina de Valencia. El doctor Pedro Gargantilla nos habla del envenenamiento en Irak por mercurio. Resumimos las noticias científicas más destacadas de la semana. José Antonio López Guerrero nos habla de la Semana de la Ciencia que se celebra del 7 al 20 de noviembre, con entrevista a Emilio José García Caro, del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Verónica Fuentes, de SINC, nos informa del estudio del ¿zoo de galaxias? con Google Maps y miles de voluntarios; y de las propuestas electorales sobre ciencia de los distintos partidos, presentadas en un debate celebrado en el CSIC promovido por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Nuria Martínez Medina firma la biografía de James Parkinson, y José Ignacio Pardo de Santayana nos habla de los mamíferos carnívoros que viven a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta de su existencia.

Para escuchar el podcast pínchese aquí.

También en "El devenir de la ciencia" sobre el LHC:

- ¿Para qué el LHC? (I).
- ¿Para qué el LHC? (II).


  [Trabajador en el túnel del LHC; imagen procedente de:

martes, 1 de noviembre de 2011

Muerte

[Día de los muertos en México; imagen procedente de:
El DRAE define muerte como la "cesación o término de la vida". Pero el problema es definir qué es la vida. El filósofo de la ciencia Jesús Mosterín nos dice que desde que Erwin Schrödinger pronunciara en 1943  (en Dublín) una serie de conferencias sobre este asunto se han propuesto diferentes definiciones de la vida, pero cada una de ellas se centra en un aspecto esencial de los organismos vivos, resultando todas incompletas (como la definición metabólica, la termodinámica, la que se centra en el aspecto reproductivo y otras). 

Respecto a la muerte, desde un punto de vista termodinámico y biológico, Mosterín se expresa con esta brillantez y precisión:

"La muerte de la célula consiste en la pérdida de su individualidad, en su fusión con el entorno. Cuando un ser vivo muere, su individualidad colapsa y se confunde con el medio ambiente que lo rodea. Los seres vivos son efímeros, frágiles, improbables, en desequilibrio termodinámico con su entorno. Este desequilibrio siempre es provisional y hay que gastar energía para mantenerlo. Cuando la energía se agota, el organismo se desorganiza, el equilibrio se restablece, la diferencia se borra, el borde se difumina, la tensión se relaja, la individualidad desaparece, el ser vivo muere".

[De Ciencia viva (Reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo); JESÚS MOSTERÍN; Espasa, 2006, 2ª edición. Libro recomendado por este blog]